Interview with PRETENTIOUS MOI?
Entrevista en CastellanoOCTOBER 2014
"There is something in the British psyche which colours gothic music"
With a debut album which should already go down in the history of the movement, these Englishmen involved in the scene since 1989 visit Spain for the first time and try to define what is essential in all-time Brit Goth Rock. Leader TIM CHANDLER dares to make a dissection before ALFREDO VILLAESCUSA.
Your last and only album was from 2010, what are you doing right now? Are you working on anything new?
Yes, currently writing the next one, probably about half way there now, but there's plenty of ideas, so hopefully progress will speed up a bit, in the meantime, there are a few of the new songs emerging in the live set.
I think that your debut album is one of the biggest gothic rock albums ever, how was the writing of the album? Was it difficult to complete?
That is very kind of you, it took a long time to do, about thirteen years, but it was only really for my own amusement, not for release. The whole process was one of learning how to do things. So much more went into the album than can be heard, but I enjoyed the process.
Do you think that your new material could be good enough to the expectations?
I hope so, but the danger is being paralysed by how you think it should be and thereby never finishing anything. Also, if I worry too much about people's expectations, then we would never deviate from the formula that made up the last album and I hope we can be a bit more diverse than that. The new songs are certainly strong enough and I think they will become more refined once we start recording them.
I think that your sound moves between old school goth and dark wave dancefloors, do you agree?
I do, it was kind of deliberate, though the more recent material is pulling more gothwards.
By the way, which are your influences?
All sorts of bits and pieces, when I originally started writing things, I was thinking along the lines of Cassandra Complex, but I'm very much in the early '90s UK goth sound which so impressed me when I first got into the scene. So I'm really just reliving my youth.
This band started as a solo project, can you tell me why did you decide to form a band?
It was an outlet for my more gothy tendencies – I started it when I joined Sins of the Flesh, which was following a much more industrial sound, I was still into more trad goth, so Pretentious Moi? was an excuse for me to still do that.
How were the beginnings of the band?
It was a dark and stormy night... Originally I did demos for my own amusement, and I found I really enjoyed writing and recording, then some of them escaped into the wild and went feral where they got picked up by some quite influential DJs and when the internet kicked off (UK goths were early adopters) word spread from there.
How are your gigs? Can you tell me something about it?
When I walk onstage, I always ask myself why it is exactly I'm doing this, by the time I walk of, there's no place I'd rather be. Our audiences are great – they remind me of the fantastic gigs I went to back in the early nineties, not least because it's often the same people.
There are a lot of different elements in your music, is it difficult to translate them into a live show?
Since the album was written before the band came together, it's sometimes hard to get the arrangement right, the sound is very layered, it's one of the reasons we have so many guitars on stage. Some of the songs have been changed a bit to make them work. Rachel's voice also adds a lot more to the songs live. The new material is written with the band more clearly in mind, plus we can change things a lot more, so hopefully we'll iron out the wrinkles before the next album is completed.
UK Goth bands have a certain sound, very different from American Goth bands, for instance, do you agree?
I do agree – but it would take a better informed critic than me to describe, since I think that both sounds have changed quite a bit over time. I think it's fair to say that the two have moved closer together in recent years as the dissemination of goth music has become more grass-roots online.
Which ones would be the main features of Brit Goth, in your opinion? Do you think that the constant rain and the weather could influence your music?
To me, it is about a certain sound, a strong beat, and the hook in the guitar. That said - the constant rain has been known to directly influence our sound due to leaking roofs and water getting into the speakers, I wish I was joking! I think there is something in the British psyche which colours gothic music, though I'm not sure it's the weather – perhaps more to do with the landscape? Perhaps something to do with the folklore, 80's politics, definitely something to do with the sense of humour too.
By the way, where did you get the name of the band?
It is one of the shortest jokes in the English language.
Virus G interview by journalist Alfredo Villaescusa
Entrevista a PRETENTIOUS MOI?
EnglishOCTUBRE DE 2014
"Hay algo en el alma británica que colorea la música gótica"
Con un disco debut que debería pasar ya a los anales de la historia del movimiento, estos ingleses involucrados en la escena desde 1989 visitan por primera vez nuestro país y tratan de definir qué es lo que caracteriza al rock gótico inglés de toda la vida. El líder TIM CHANDLER se atreve a realizar la disección ante ALFREDO VILLAESCUSA.
Vuestro último y único álbum era del 2010, ¿qué estáis haciendo ahora? ¿Estáis trabajando en algo nuevo?
Sí, actualmente estamos componiendo el próximo disco, ahora estamos a mitad de camino, pero hay un montón de ideas, así que con suerte el proceso se acelerará un poco. Mientras tanto, hay unas cuantas canciones nuevas que saldrán a la luz en el repertorio del directo.
Creo que vuestro debut es uno de los mejores discos de gothic rock de todos los tiempos, ¿cómo fue la composición? ¿Fue difícil terminarlo?
Eso es muy amable de tu parte, lo cierto es que llevó mucho tiempo hacerlo, unos trece años, pero en realidad era solo para disfrute personal, no para editarlo. Todo el proceso fue el de aprender a hacer las cosas, así que se incluyeron más cosas de las que se escuchan, pero lo disfruté, eso sí.
¿Crees que el nuevo material puede ser tan bueno como para satisfacer las expectativas?
Eso espero, pero el problema reside en quedarse paralizado pensando cómo crees que debería ser y así nunca terminar nada. Además, si me preocupara demasiado por las expectativas de la gente, entonces nunca me alejaría de la formula que funcionó en el último álbum y espero que podamos ser algo más versátil que eso. Los temas nuevos son sin duda lo suficientemente sólidos y creo que se pulirán más una vez que empecemos a grabarlos.
Creo que vuestro sonido se mueve entre el gótico de la vieja escuela y los llenapistas darkwave, ¿qué te parece?
Totalmente cierto, de hecho, fue algo deliberado, aunque el material más reciente vuelve más hacia atrás en el lado gótico.
Por cierto, ¿cuáles son vuestras influencias?
Hay cosas de todo tipo, aunque cuando comencé a componer tenía en mente las melodías de Cassandra Complex. Estoy muy metido en el sonido gótico inglés de principios de los 90, ese que me impactó tanto cuando me metí en la escena. En realidad solo estoy reviviendo mi juventud.
Este grupo empezó como un proyecto solitario, ¿por qué decidiste formar una banda completa?
Era un cajón de sastre para mis tendencias más góticas. Todo se inició cuando entré en Sins of the Flesh, que hacían un sonido más industrial, a mí todavía me tiraba el gótico tradicional, así que Pretentious Moi? era una excusa para seguir haciendo eso.
¿Y cómo fueron los inicios?
Era una noche oscura y tormentosa... En un principio hice demos para mí mismo y descubrí que disfrutaba de veras grabando y componiendo, así que algunas de las demos se escaparon al espacio exterior en estado salvaje donde las recogieron algunos DJs muy influyentes y cuando Internet despegó (los góticos ingleses fueron de los primeros que lo utilizaron) el boca a boca se extendió por ahí.
¿Cómo son vuestros conciertos? ¿Me puedes contar algo?
Cuando ando por el escenario siempre me pregunto por qué estoy haciendo esto, y llego a la conclusión que no existe otro lugar en el que preferiría estar. Nuestro público es fantástico y me recuerda a aquellos conciertos increíbles a los que solía ir a principios de los noventa, en especial, porque a menudo vienen las mismas personas.
Hay muchos elementos diferentes en vuestra música, ¿es complicado trasladar todo al directo?
Como el disco fue compuesto bastante antes de que se formara la banda, a veces es difícil conseguir que suenen bien los arreglos, el sonido tiene múltiples capas, por eso tenemos tantas guitarras en escena. Algunos temas también han cambiado un poco para que funcionen mejor y la voz de Rachel añade muchos matices a las canciones en directo. El nuevo material está compuesto con la banda más en mente, así que podemos introducir mayor variación y con suerte daremos más vueltas de tuerca antes de que el próximo disco esté terminado.
Las bandas de gótico británico tienen un sonido particular, muy diferente al de las americanas, por ejemplo, ¿estás de acuerdo?
Sí, totalmente, pero creo que eso lo debería decir un crítico mejor informado que yo, ya que opino que ambos sonidos han evolucionado bastante a través del tiempo. Es justo decir que ambas vertientes se han acercado en los últimos años gracias a que la escena gótica se ha desperdigado y eso ha favorecido que se vuelva a lo auténtico en la red.
¿Cuáles serían a tu juicio las principales características del gótico británico? ¿Crees que la lluvia constante y el tiempo influencian vuestra música?
Para mí tiene que ver con un sonido concreto, un ritmo potente y unas guitarras que enganchan. Dicho esto, la lluvia constante siempre ha influenciado directamente nuestro sonido debido a los tejados goteantes y el agua que se mete en los altavoces. ¡Ya me gustaría estar bromeando! Creo que hay algo en el alma británica que colorea la música gótica, aunque no estoy seguro de que sea el tiempo. ¿Quizás tenga que ver más con los paisajes? O tal vez con el folklore, la política de los ochenta, seguramente algo también con el sentido del humor.
Por cierto, ¿de dónde salió el nombre del grupo?
Es una de las bromas más cortas en lengua inglesa.
Entrevista del periodista Alfredo Villaescusa para Virus G